CUMBRE NACIONAL DE GESTORES CULTURALES
MEMORIAS DE LA CUMBRE
DATOS IMPORTANTES DE LA CUMBRE
Alcances:- ¿Cuántas versiones se han realizado?
- Una, en el año 2019, en Mompox (Bolívar)
- ¿Sólo para gestores culturales?
- Muchos artistas y agentes culturales ejercen sus actividades como una gestión, por lo tanto, el encuentro está abierto para ellos también.
- ¿Resultados de la primera?
- Contactos entre gestores de diferentes zonas del país.
- Manifiesto “La Revolución de la Cultura”
- Red virtual informal por WhatsApp
- Exposición de temas referentes a políticas públicas, asociatividad, internacionalización y retos del sector.
MEMORIAS DE LA CUMBRE
2019La primera versión de la Cumbre Nacional de Gestores Culturales se realiza en Santa Cruz de Mompox, entre el 22 y el 23 de noviembre. Con la alianza de un número de entidades auspiciadoras y un apoyo de coordinación y apoyo logístico, se llevan a cabo todas y cada una de las actividades planteadas para los 2 días de encuentro, entre las que se resaltan tour por el municipio para los asistentes, encuentros informales de socialización, y espacio académico de conferencia, charla y taller.
Este encuentro permitió abrir un espacio para el debate, la reflexión y la proyección de acciones en el campo de la cultura y el arte a nivel nacional. Las ponencias y charlas que se presentaron enriquecieron la experiencia y permitieron compartir opciones de articulación entre todos los gestores asistentes, abriendo paso a la construcción de redes y proyectos conjuntos en todo el país. Los temas abordados fueron: Cultura y Sociedad, Integración Regional y Nacional, Política Pública para Arte y Cultura, Internacionalización y Retos Actuales del Sector.
Aunque el evento de realizó en días donde se desarrolló un paro nacional, no se afectó el programa, y el tema de Emprendimiento abrió un espacio para la construcción del Manifiesto “La Revolución de la Cultura” que permitió abrir las puertas a posibles acciones que abrirán el reconocimiento de la Cultura como una necesidad y prioridad, acciones basadas en el eje central de la Cumbre.
En el cierre, además del manifiesto se crearon contactos y redes con objetivos claros entre los gestores participantes y se abre la posibilidad de abrir espacios de verificación de resultados, proponiendo que la cumbre se convierta en un proceso bienal.

MANIFIESTO 2019
RESUMEN Y DESCARGA DEL MANIFIESTO 2019
La cultura se ha desplazado a un lugar secundario en la sociedad. Los beneficios y la importancia como tal de las acciones culturales en el país requieren un impulso más allá de las actividades diarias a la cual se dedican todos los gestores culturales. Teniendo en claro que la cultura crea, desarrolla y fortalece a las sociedades en general, se establece el Manifiesto “La Revolución de la Cultura” en el cual se sienta un llamado de atención que permitirá viabilizar redes y acciones en pro de la visibilización de la cultura desde otros sectores y en general.#LaRevoluciónDeLaCultura