MEMORIAS

MEMORIAS DEL FESTIVAL

2012
El Festival Anfibio de Artes y Tradiciones nace y se ejecuta por primera vez en el municipio de Talaigua Nuevo (Bolívar). En su primera versión contó para su montaje con los recursos de sus gestores: Marlon de la Peña y Rosa Lozano Medina, quienes mediante la gestión externa lograron integrar algunos aportes en especie por parte de algunas entidades del sector público y del sector privado.

Los pueblos ribereños se unieron en un intercambio cultural con delegaciones internacionales, llegando con ello a más de mil personas como beneficiarios, entre músicos, bailarines, pintores, agricultores, gestores culturales, talleristas, artesanos, entre otros agentes.


2013
El Ministerio de Cultura, a través de su Programa Nacional de Concertación Cultural, apoyó el Segundo Festival Anfibio de Artes y Tradiciones. La Corporación Folclórica Cultural y Artesanal Soneros de Talaigua fue la encargada de la ejecución de esta versión, realizada y montada en el municipio de Cicuco (Bolívar) por razones e influencias políticas, ajenas a los organizadores y que afectaron los talleres y actividades adelantadas en los corregimientos beneficiarios, entre ellos: Tupe, Caño Hondo, los Mangos, El Vesubio, Talaigua Viejo, La Ladera de San Martin, el Peñón de Duran, Patico y el Porvenir. Sin embargo, en Cicuco se realizaron las actividades públicas tales como el desfile de tradición, el II Festival de Cañamilleros Pedro “Ramayá” Beltrán, exposiciones fotográficas, puestas en escena de niños de Talaigua, feria artesanal y gastronómica.

En esta ocasión. los beneficiarios del festival ascendieron a 1.784 personas, contando con agentes culturales y artistas de los pueblos ribereños.


2015
La Institución Educativa Colegio Nacional Pinillos, con el apoyo concertado del Ministerio de Cultura realizan la tercera versión de este festival en el municipio de Santa Cruz de Mompox. Este año se rindió homenaje a José Benito Barros, que estuvo presente en cada una de las actividades con la interpretación de su obra musical. La memoria de Candelario Obeso, representante de la poesía negra, también estuvo presente.

Guataca y Tierra Firme fueron los corregimientos beneficiados este año, corregimientos que hacen parte del territorio momposino. La Institución Educativa Normal Superior, el Colegio Nacional Pinillos, la Cooperativa de Docentes (COOACEDED), el Colegio Gotitas de Gente, el semillero folclórico del barrio 1 de Mayo y los estudiantes participantes con dificultades motrices, entre muchos otros se consideran los beneficiarios de esta versión.


2016
Santa Cruz de Mompox recibe por segunda vez el festival, ejecutado esta vez por la Fundación Festival Anfibio de Artes y Tradiciones, y apoyado una vez más por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura. Este año, el festival logra posicionarse como el ‘Festival de danzas folclóricas más importante del municipio y de la isla de Mompox’.

En esta ocasión, se reunieron más de mil artistas ocales, regionales y nacionales, llegando a beneficiar en su totalidad a 4.580 personas entre los diferentes agentes culturales y artistas.

La fundación garantiza la continuidad de los procesos que nacen en cada festival, haciéndolos partícipes en las siguientes versiones, reforzando las habilidades y asesorando las iniciativas cuando es necesario. Desde el punto de vista académico, el festival brinda asesorías a los gestores que desean ampliar sus conocimientos y mejorar sus procesos, de una forma gratuita y eficiente.